
Persépolis (2000) es la obra maestra de Marjane Satrapi. En formato de novela gráfica, la autora nos describe en primera persona los acontecimientos sociales, políticos e históricos de la convulsa Irán en la segunda mitad del siglo XX. Desde los ojos de una niña inteligente y rebelde, somos testigos de la “revolución islámica” (o “democrática”) de 1979, y sus posteriores repercusiones sobre sus libertades individuales y sus costumbres ancestrales. Al ritmo que crece Marjane, van aumentando las restricciones y obligaciones sociales en nombre de una religión que no es la suya. La visión tan particular y reaccionaria de la autora, dota de un humor negro y muy realista a los sucesos “legales” en los que se ven envueltos familiares y amigos, incluso ella misma, en los ochenta y los noventa. Mientras el resto del mundo se sumerge en el consumismo global y la progresiva apertura de fronteras con el fin de la Guerra Fría (la caída del Muro de Berlín se produce en el 89), Irán padece un conflicto bélico contra Iraq (con el petróleo de paisaje de fondo) que termina de sumir en el caos y el desgobierno al país. Como ocurriera otras veces en el pasado, la oscura mano occidental se cierne sobre los pilares de la reconstrucción persa.
Seguir leyendo →